¿Quiénes somos?

Somos Inteligencia Colaborativa para el Desarrollo (ICD) un grupo de jóvenes investigadores residentes en Argentina, provenientes de disciplinas diversas como Ciencia Política, Sociología, Derecho, Ingeniería, Trabajo Social, Ciencias de la Educación, Comunicación Social, Diseño Gráfico, Diseño de Imagen y Sonido, entre otras.

Nos une el compromiso de generar reportes, investigaciones interdisciplinarias y contenidos de divulgación sobre la realidad política, económica, social y ambiental. A través de nuestras acciones, buscamos generar impacto en el espacio público, aportando al debate democrático y la defensa de los Derechos Humanos.

Nuestro objetivo final es contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas y promover el desarrollo sostenible en Argentina y el mundo.

Nuestros valores

Creemos en el trabajo colaborativo, interdisciplinario y basado en la innovación, la objetividad y el pluralismo.

Apostamos por una forma de organización horizontal y en red, donde el poder fluye de manera informal y autogestionada.

Promovemos la participación, la transparencia, el conocimiento abierto, la cultura del hacer y la filosofía del "hazlo tú mismo".

Nuestra misión

Incidir en el debate público sobre temas clave para el desarrollo político, económico, social y ambiental en Argentina y el mundo.

Lo hacemos a través de investigaciones rigurosas y campañas de sensibilización que permitan instalar estas problemáticas en la agenda pública y fortalecer los Derechos Humanos.

Convertirnos en un referente social en los debates sobre desarrollo y lograr impulsar cambios reales en los ámbitos político, económico y social.

Nuestra visión

Operamos bajo una lógica de red colaborativa. Combinamos dos grandes líneas de acción:

Acciones de impacto en el escenario público
Investigación académica y periodística

Nuestra metodología se basa en lo que llamamos inteligencia colaborativa: una energía que fluye entre personas con un propósito común, donde cada integrante aporta su creatividad y perspectiva de manera espontánea.

No respondemos a jerarquías tradicionales. Nuestra fuerza se transmite de nodo a nodo, de persona a persona, en una red viva, dinámica y horizontal.

Equipo

Juan Manuel Perez Naufel
Dirección Ejecutiva

Soy Lic. en Ciencias Políticas y MA en Comunicación por la UBA y la Universidad Austral. Perseguí estudios doctorales y particié en conferencias sobre Comunicación de Riesgos y Crisis en la UCF (EE. UU.) Me desempeño en roles gerenciales en Comunicación Corporativa y en organizaciones de políticas públicas y derechos humanos. Como Director Ejecutivo de Inteligencia Colaborativa para el Desarrollo, impulso proyectos que articulan conocimiento, acción colectiva y el compromiso con el bien común.

Martín Guzmán
Dirección de Proyectos de Sostenibilidad

Con más de 15 años de experiencia en el campo de la consultoría en Relaciones Públicas y la Responsabilidad Social Corporativa, y habiéndome desempeñado en diversos rubros y sectores, hoy dirijo la Agencia Pampa y formo parte de la Comisión Directiva de Inteligencia Colaborativa para el Desarrollo, donde lidero el área de Sostenibilidad, para lograr un mejor desempeño e impacto de las empresas en su entorno.

Agustina Acedo
Diseño y Proyectos

Soy diseñadora gráfica de la ciudad de Mar del Plata, me apasiona diseñar con sentido y de buscar soluciones gráficas a situaciones del día a día.

Camila Cordisco
Proyectos y Legales

Soy abogada de formación y transformadora por decisión. Estudié abogacía en la Universidad de Buenos Aires, me encuentro finalizando el posgrado en Derecho Penal en la misma casa de estudios y continúo mi formación en Compliance. Mi experiencia en resolución de conflictos desde una mirada empática y orientada a mejorar procesos define cómo veo el mundo: con conciencia, escucha activa y una visión integral del ser humano. Me gusta aportar reflexión, sensibilidad y estructura en cada espacio en el que participo. Creo profundamente en el poder de las personas para transformar su realidad cuando son vistas, escuchadas y acompañadas con respeto. Hoy, mi propósito es tender puentes, transformar estructuras desde adentro y acompañar procesos que inspiren nuevas formas de justicia, comunidad y vida.

Ian Javier Escobar
Proyectos

Soy estudiante avanzado de Ciencias Políticas por la UCEMA, y he investigado políticas públicas en el IECS, en la UBA y en la UCEMA. Me interesa abordar las interacciones de las esferas política, económica y legal, que determinan el funcionamiento de las instituciones de la sociedad. Creo que con la investigación e iniciativas vinculadas a estas interacciones vamos a encontrar soluciones a los problemas que la Argentina arrastra desde hace tiempo.

José Vénica
Proyectos

Soy Licenciado en Geoecología y Medio Ambiente, Técnico Superior en Evaluación Ambiental y Profesor en Enseñanza Superior, actualmente me desempeño como docente, compartiendo conocimientos con futuras generaciones en el nivel medio. Anteriormente, me desempeñé como consultor del Ministerio de Agroindustria de la Nación, participando en iniciativas clave para el sector apícola, más precisamente producción apícola orgánica. Fuera de mí vida profesional, disfruto mucho de la música y los videojuegos.

Lucía Pernía
Proyectos

Soy politóloga y profesional comprometida con la educación, la comunicación clara y el desarrollo de contenidos formativos accesibles y relevantes. Cuento con experiencia en diseñar e implementar proyectos educativos especialmente en temas de género, inclusión y liderazgo. Disfruto trabajar con equipos diversos y adaptar la información a distintos públicos.

Tomás Marquez
Comunicación y Relaciones Institucionales

Soy estudiante avanzado de la Licenciatura en Estudios Internacionales. Tengo experiencia como redactor, redactor SEO y ghostwriter (en inglés y español). También poseo experiencia docente, y en organización, planificación, ejecución y gestión de proyectos. Participo de organizaciones de la sociedad civil para producir un impacto positivo.

Nahuel Morandi Bel
Proyectos

Especialista en planificación e implementación de políticas públicas con más de 5 años de experiencia en el sector del transporte. Actualmente trabaja en cambio climático para el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y es consultor privado. Mi formación académica incluye licenciaturas en Geografía y Relaciones Internacionales y estudios de posgrado en cambio climático y Planificación del Transporte.

Rocio Agustina Gonzalez Cassettari
Proyectos

Abogada laboralista, formada en la Universidad de Buenos Aires, con experiencia en proyectos de investigación, redacción y traducción académica. Colaboradora en iniciativas vinculadas a los derechos humanos y producción de contenido multilingüe para la difusión social.

Teresa Mariel Villalba Alder
Proyectos

Soy Lic. en Relaciones Internacionales. Tuve la oportunidad de vivir en diferentes ciudades lo que me permitió conocer realidades diversas y desarrollar una mirada empática. Trabajé en el ámbito público, enfocada en lo social, y también en el sector privado, gestionando presupuestos y analizando datos. Me interesan los espacios donde se cruzan las personas, la cultura, la tecnología y el compromiso colectivo. Disfruto del arte, la naturaleza y de escuchar a quienes me rodean.

Daniela Pelozo
Proyectos

Licenciada en Ciencia Política (UBA) con experiencia en gestión de proyectos en ONGs, análisis de datos y comunicación política digital. Me gusta crear y coordinar iniciativas culturales y sociales con enfoque comunitario.