Arte & Cultura

En Buenos Aires, la riqueza cultural está en cada barrio, pero muchas veces las personas y las propuestas no logran encontrarse. La tecnología aparece como una herramienta clave para acercar la oferta y facilitar que todos puedan disfrutarla

5 de agosto de 2025

Conectar a las personas con la cultura: un problema real, una solución al alcance

Artículo

Escrito por Teresa Villalba

Foto: Infobae Cultura Digital

Una oferta cultural dispersa

En cada barrio, los espacios independientes suman valor a la ciudad con actividades y encuentros que enriquecen la vida comunitaria. Sin embargo, tanto quienes quieren participar como quienes las organizan, se encuentran con la misma dificultad: la información está dispersa, es difícil de localizar o llega tarde, y muchos espacios no cuentan con los recursos para mostrar todo lo que ofrecen. Cuando la oferta no llega, se pierden oportunidades de participación, aprendizaje y de fortalecer lazos comunitarios. En definitiva, se pierde una oportunidad esencial para construir Capital Social.

A muchos nos pasa que descubrimos al pasar esos Centros Culturales de barrio, que se esfuerzan por ofrecer actividades culturales increíbles, y nos preguntamos: “¿Cómo no me enteré antes para aprovecharlo?” A precios accesibles o directamente gratuitos, los espacios barriales de cultura ponen sus carteleras a disposición en la calle, con papeles y volantes que anuncian las actividades para que los vecinos disfruten. Pero en el marco de la ajetreada vida cotidiana de los porteños, estos esfuerzos parecen a todas luces insuficientes para llegar al vecino.

Unir los puntos con tecnología

Desde ICD, creemos en el poder de la tecnología digital para encontrar soluciones innovadoras a los desafíos de la democratización de la cultura y la sociedad. ¿Y si pudiéramos crear una plataforma gratuita que reúna, en un solo lugar, toda la programación de los espacios independientes?

Sería más que una agenda, podríamos verla más bien como un puente. Algo que conecte a personas a partir de sus intereses comunes, construir una red entre las organizaciones barriales, que abra caminos para la colaboración y amplíe las posibilidades de aprender, crear y compartir. Podríamos reunir toda la oferta cultural en un solo espacio, una plataforma que derribe barreras y que haga que las oportunidades lleguen a quienes antes no tenían acceso.

Buscamos que los vecinos puedan encontrar en sus barrios opciones que quizás ni sabían que existían. Apostamos por espacios donde nazcan ideas que transformen realidades y construyan futuros. Donde los vecinos encuentren un escape a la rutina del no parar, donde en nuestra propia comunidad y en la cercanía de nuestro hogar, podamos disfrutar de obras de teatro, música, cine, talleres de escritura, danzas, teatro, pintura, escultura, música y una infinidad de otras disciplinas.

Qué tenemos en mente

Una solución digital para que cada centro cultural de gestión privada lleve su oferta a una plataforma común, de manera ágil y simple. Un lugar donde los vecinos encuentren todas las actividades en la punta de sus dedos, con posibilidad de filtrar por barrio, actividad o fechas.

Creemos que una solución de este tipo sería un paso enorme hacia uno de nuestros objetivos como organización: mejorar el acceso a la cultura.

Queremos escuchar tu opinión sobre nuestros informes y proyectos, conversemos en:

¡Seguinos!